![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsjlp4pkcyc2uBl0h4bMpIepHmCd2WvP42CjUjQbLMcq7dtdIjwyTpekhliDsMyoXMeuoUABkMou123FMHIfMvF9OpK-KJkJNFpXFWR-BpEGkBl1yIY44Xm67MZn9XTXb1J5Okzn41RYQ/s320/20051109005_777-200LR_big.jpg)
Mucho se está escribiendo estos días sobre el trágico accidente del MD-83 de la compañía Spanair, ocurrido en el aeropuerto de Barajas, hace ahora un año.
La tradicional sequía informativa del mes de agosto ha propiciado que los medios de comunicación expriman la noticia hasta límites insospechados. No obstante lo anterior, por lo que he podido comprobar, se está respetando bastante el dolor de las familias, cosa que no suele ocurrir con frecuencia en estos casos.
Lo que si he comprobado es la facilidad con la que las distintas partes implicadas se dedican ha “echar balones fuera”.
Como bien sabe el lector, en minori@bsoluta no pretendemos ser críticos ni quitar la piel a tiras a nadie; buscamos ser un lugar de encuentro, análisis y debate sobre asuntos y circunstancias que afectan el día a día de nuestras vidas. Los artículos se basan en una constatación de la realidad y el fin de los mismos es provocar en los lectores una toma de conciencia sobre los hechos que se exponen.
Pero, volviendo a lo de “echar balones fuera”, creo que merece la pena analizar la entrevista publicada en la edición de El País del día 20 de Agosto, firmada por el periodista Rafael Méndez, a la persona responsable de la recién creada - octubre de 2008 - Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y de la cual omitimos el nombre por ser irrelevante.
De esta persona sabemos que está licenciada en ingeniería aeronáutica y tiene experiencia en el modelo de avión MD – 83, si bien no se especifica el tipo de la misma.
La primera pregunta que le formula el periodista, se refiere a las lecciones que se pueden sacar del accidente de Barajas. Su respuesta remite a la comisión de investigación indicando que ésta, en su informe, resalta que ”ha habido tres barreras que se han traspasado” y a modo de conclusión resume que “hay que reforzar las barreras principales: la normativa, la tecnológica y el entrenamiento”.
La segunda pregunta hace referencia a un accidente similar ocurrido en EE. UU. en 1987 y lo chocante que resulta que la administración competente no velara para que se cumplieran, en España, las recomendaciones emitidas. La respuesta es: “la agencia no investiga accidentes y que deben preguntar al secretario de la CIAIAC”.
Lo que si he comprobado es la facilidad con la que las distintas partes implicadas se dedican ha “echar balones fuera”.
Como bien sabe el lector, en minori@bsoluta no pretendemos ser críticos ni quitar la piel a tiras a nadie; buscamos ser un lugar de encuentro, análisis y debate sobre asuntos y circunstancias que afectan el día a día de nuestras vidas. Los artículos se basan en una constatación de la realidad y el fin de los mismos es provocar en los lectores una toma de conciencia sobre los hechos que se exponen.
Pero, volviendo a lo de “echar balones fuera”, creo que merece la pena analizar la entrevista publicada en la edición de El País del día 20 de Agosto, firmada por el periodista Rafael Méndez, a la persona responsable de la recién creada - octubre de 2008 - Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y de la cual omitimos el nombre por ser irrelevante.
De esta persona sabemos que está licenciada en ingeniería aeronáutica y tiene experiencia en el modelo de avión MD – 83, si bien no se especifica el tipo de la misma.
La primera pregunta que le formula el periodista, se refiere a las lecciones que se pueden sacar del accidente de Barajas. Su respuesta remite a la comisión de investigación indicando que ésta, en su informe, resalta que ”ha habido tres barreras que se han traspasado” y a modo de conclusión resume que “hay que reforzar las barreras principales: la normativa, la tecnológica y el entrenamiento”.
La segunda pregunta hace referencia a un accidente similar ocurrido en EE. UU. en 1987 y lo chocante que resulta que la administración competente no velara para que se cumplieran, en España, las recomendaciones emitidas. La respuesta es: “la agencia no investiga accidentes y que deben preguntar al secretario de la CIAIAC”.
Cuestionada sobre la respuesta de los servicios de emergencia de Barajas, responde: “Aún no se ha investigado esa parte - un año después -. No sé lo que pasó ni si fue correcta la respuesta”.
Otras preguntas:
¿Barajas es seguro? “A esa pregunta no le puedo contestar a priori”. Entiendo que si. Barajas es seguro porque está diseñado según las normas internacionales”.
Los pilotos dicen que a veces se sienten presionados. ¿Eso afecta a la seguridad?
”La tripulación no debe ser interrumpida cuando prepara el vuelo. Desde que una tripulación se hace cargo de un avión, el comandante tiene plena autoridad para tomar las decisiones que tenga que tomar”
Da la impresión de que esta persona - máxima autoridad de la agencia de seguridad aérea – ha abierto el manual de usos y procedimientos de navegación y seguridad aérea y se ha limitado a leerlo para responder. Parece que el periodista no tuvo “suerte” cuando pensó en ella para hacer la entrevista.
Lo curioso es que en la misma página, se publican unas declaraciones del máximo responsable del Ministerio de Fomento en la que nos dice que: “si se hubieran cumplido antes las recomendaciones de los accidentes previos al de Spanair – el citado de 1987 de EE: UU y otro en Lanzarote de características similares, aunque si victimas - probablemente se pudiera haber evitado aquel”
Se lamenta, también, sobre la falta de toma de decisión para la puesta en marcha de las recomendaciones, “por parte de quien tiene la competencia para hacerlo”. Finalmente, se cuida mucho de recalcar que la competencia del Gobierno es estos casos es “facilitar a la comisión de investigación toda la información para que investigue las causas del accidente y eleve sus conclusiones”
Consultada la página web del citado Ministerio de Fomento vemos que, tanto la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) como la CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil) son organismo del citado ministerio y su máximo responsable no se entera.
Solo me queda recomendar al lector que saque sus propias conclusiones.
Quién quiera participar, puede hacerlo en la sección “Comentarios” o enviando un correo a minoriaabsoluta01@hotmail.com
Otras preguntas:
¿Barajas es seguro? “A esa pregunta no le puedo contestar a priori”. Entiendo que si. Barajas es seguro porque está diseñado según las normas internacionales”.
Los pilotos dicen que a veces se sienten presionados. ¿Eso afecta a la seguridad?
”La tripulación no debe ser interrumpida cuando prepara el vuelo. Desde que una tripulación se hace cargo de un avión, el comandante tiene plena autoridad para tomar las decisiones que tenga que tomar”
Da la impresión de que esta persona - máxima autoridad de la agencia de seguridad aérea – ha abierto el manual de usos y procedimientos de navegación y seguridad aérea y se ha limitado a leerlo para responder. Parece que el periodista no tuvo “suerte” cuando pensó en ella para hacer la entrevista.
Lo curioso es que en la misma página, se publican unas declaraciones del máximo responsable del Ministerio de Fomento en la que nos dice que: “si se hubieran cumplido antes las recomendaciones de los accidentes previos al de Spanair – el citado de 1987 de EE: UU y otro en Lanzarote de características similares, aunque si victimas - probablemente se pudiera haber evitado aquel”
Se lamenta, también, sobre la falta de toma de decisión para la puesta en marcha de las recomendaciones, “por parte de quien tiene la competencia para hacerlo”. Finalmente, se cuida mucho de recalcar que la competencia del Gobierno es estos casos es “facilitar a la comisión de investigación toda la información para que investigue las causas del accidente y eleve sus conclusiones”
Consultada la página web del citado Ministerio de Fomento vemos que, tanto la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) como la CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil) son organismo del citado ministerio y su máximo responsable no se entera.
Solo me queda recomendar al lector que saque sus propias conclusiones.
Quién quiera participar, puede hacerlo en la sección “Comentarios” o enviando un correo a minoriaabsoluta01@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario