![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOF2eGXFqa63j83dfqmm6AWfURVK-olkFkJSKdhkNSgDCaNfFc6kmLJf5dbdPI3972TpBAYvQs0-gJrerlKlDm-oN1dHSLP-k2Ozrp-PUQ5KOnzmhK6g2Btig2S-Luyk5TO8isXsup-xw/s320/MAGUILA+GORILA.jpg)
viernes, 29 de enero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
LOS GOZOS Y LAS SOMBRAS - CAP. 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV0GycTcVeP2j6m2UMjkBtVTSemDokMMp6srA8FJExOTIIxezwu6TmQMjuTlLHraol4ZSLwFKTLku3koaQiFB__H8piTys1Xapi0fFlanTJR5nY5-ROHOeI517gRjjqXBac9ruRheIQPg/s200/LOS+GOZOS+Y+LAS+SOMBRAS+-1.jpg)
A Pueblanueva del Conde regresa Carlos Deza, ausente durante 18 años y que junto a los Aldán, Churruchao y Sarmiento mandaban tradicionalmente en el pueblo, enfrentados a Cayetano Salgado, dueño de los astilleros que ejerce su poder con la fuerza del dinero.
Carlos visita en París, por encargo de doña Mariana Sarmiento, a la sobrina de ésta y llega a Pueblanueva, viajando en el autobús junto a Las Galanas, donde le espera doña Mariana que le hospedará en su casa.
Comierzan a hablar de sus familias y de las luchas entre la gente de los astilleros y los pescadores, presenciando una refriega entre estos a causa de mitin dado por Juan Aldán, de la CNT, al frente de los pescadores portando banderas republicanas y anarquistas.
Para ver video en www.rtve.es, hacer click en:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20080101/los-gozos-las-sombras-capitulo/77212.shtml
MOTOR DE AGUA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCdtACJG4sK2utrYtEJP_qWLO4_g7BnjMdE91z6iPRypCRrtg6N_YWjhp34M2i9r8YFWA5KzLgJ3qEdSNZCZEspTeLhcamq83NMr0c5CyJ7fXVJ34Cv5N8pgKmYfVxK3GJR47OGf7gNC0/s320/MOTOR+DE+AGUA+-+2.jpg)
D.Arturo Estévez Varela, fue una figura popular en la España de los 70. Aseguraba haber inventado el motor de agua. Cayó en el olvido, pero 40 años después todo apunta a que fue un precursor del motor que está por venir: limpio y alimentado de hidrógeno.
Ver video en www.rtve.es haciendo click en:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090510/motor-agua/502082.shtml
lunes, 24 de agosto de 2009
No saben, No contestan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsjlp4pkcyc2uBl0h4bMpIepHmCd2WvP42CjUjQbLMcq7dtdIjwyTpekhliDsMyoXMeuoUABkMou123FMHIfMvF9OpK-KJkJNFpXFWR-BpEGkBl1yIY44Xm67MZn9XTXb1J5Okzn41RYQ/s320/20051109005_777-200LR_big.jpg)
Mucho se está escribiendo estos días sobre el trágico accidente del MD-83 de la compañía Spanair, ocurrido en el aeropuerto de Barajas, hace ahora un año.
La tradicional sequía informativa del mes de agosto ha propiciado que los medios de comunicación expriman la noticia hasta límites insospechados. No obstante lo anterior, por lo que he podido comprobar, se está respetando bastante el dolor de las familias, cosa que no suele ocurrir con frecuencia en estos casos.
Lo que si he comprobado es la facilidad con la que las distintas partes implicadas se dedican ha “echar balones fuera”.
Como bien sabe el lector, en minori@bsoluta no pretendemos ser críticos ni quitar la piel a tiras a nadie; buscamos ser un lugar de encuentro, análisis y debate sobre asuntos y circunstancias que afectan el día a día de nuestras vidas. Los artículos se basan en una constatación de la realidad y el fin de los mismos es provocar en los lectores una toma de conciencia sobre los hechos que se exponen.
Pero, volviendo a lo de “echar balones fuera”, creo que merece la pena analizar la entrevista publicada en la edición de El País del día 20 de Agosto, firmada por el periodista Rafael Méndez, a la persona responsable de la recién creada - octubre de 2008 - Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y de la cual omitimos el nombre por ser irrelevante.
De esta persona sabemos que está licenciada en ingeniería aeronáutica y tiene experiencia en el modelo de avión MD – 83, si bien no se especifica el tipo de la misma.
La primera pregunta que le formula el periodista, se refiere a las lecciones que se pueden sacar del accidente de Barajas. Su respuesta remite a la comisión de investigación indicando que ésta, en su informe, resalta que ”ha habido tres barreras que se han traspasado” y a modo de conclusión resume que “hay que reforzar las barreras principales: la normativa, la tecnológica y el entrenamiento”.
La segunda pregunta hace referencia a un accidente similar ocurrido en EE. UU. en 1987 y lo chocante que resulta que la administración competente no velara para que se cumplieran, en España, las recomendaciones emitidas. La respuesta es: “la agencia no investiga accidentes y que deben preguntar al secretario de la CIAIAC”.
Lo que si he comprobado es la facilidad con la que las distintas partes implicadas se dedican ha “echar balones fuera”.
Como bien sabe el lector, en minori@bsoluta no pretendemos ser críticos ni quitar la piel a tiras a nadie; buscamos ser un lugar de encuentro, análisis y debate sobre asuntos y circunstancias que afectan el día a día de nuestras vidas. Los artículos se basan en una constatación de la realidad y el fin de los mismos es provocar en los lectores una toma de conciencia sobre los hechos que se exponen.
Pero, volviendo a lo de “echar balones fuera”, creo que merece la pena analizar la entrevista publicada en la edición de El País del día 20 de Agosto, firmada por el periodista Rafael Méndez, a la persona responsable de la recién creada - octubre de 2008 - Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y de la cual omitimos el nombre por ser irrelevante.
De esta persona sabemos que está licenciada en ingeniería aeronáutica y tiene experiencia en el modelo de avión MD – 83, si bien no se especifica el tipo de la misma.
La primera pregunta que le formula el periodista, se refiere a las lecciones que se pueden sacar del accidente de Barajas. Su respuesta remite a la comisión de investigación indicando que ésta, en su informe, resalta que ”ha habido tres barreras que se han traspasado” y a modo de conclusión resume que “hay que reforzar las barreras principales: la normativa, la tecnológica y el entrenamiento”.
La segunda pregunta hace referencia a un accidente similar ocurrido en EE. UU. en 1987 y lo chocante que resulta que la administración competente no velara para que se cumplieran, en España, las recomendaciones emitidas. La respuesta es: “la agencia no investiga accidentes y que deben preguntar al secretario de la CIAIAC”.
Cuestionada sobre la respuesta de los servicios de emergencia de Barajas, responde: “Aún no se ha investigado esa parte - un año después -. No sé lo que pasó ni si fue correcta la respuesta”.
Otras preguntas:
¿Barajas es seguro? “A esa pregunta no le puedo contestar a priori”. Entiendo que si. Barajas es seguro porque está diseñado según las normas internacionales”.
Los pilotos dicen que a veces se sienten presionados. ¿Eso afecta a la seguridad?
”La tripulación no debe ser interrumpida cuando prepara el vuelo. Desde que una tripulación se hace cargo de un avión, el comandante tiene plena autoridad para tomar las decisiones que tenga que tomar”
Da la impresión de que esta persona - máxima autoridad de la agencia de seguridad aérea – ha abierto el manual de usos y procedimientos de navegación y seguridad aérea y se ha limitado a leerlo para responder. Parece que el periodista no tuvo “suerte” cuando pensó en ella para hacer la entrevista.
Lo curioso es que en la misma página, se publican unas declaraciones del máximo responsable del Ministerio de Fomento en la que nos dice que: “si se hubieran cumplido antes las recomendaciones de los accidentes previos al de Spanair – el citado de 1987 de EE: UU y otro en Lanzarote de características similares, aunque si victimas - probablemente se pudiera haber evitado aquel”
Se lamenta, también, sobre la falta de toma de decisión para la puesta en marcha de las recomendaciones, “por parte de quien tiene la competencia para hacerlo”. Finalmente, se cuida mucho de recalcar que la competencia del Gobierno es estos casos es “facilitar a la comisión de investigación toda la información para que investigue las causas del accidente y eleve sus conclusiones”
Consultada la página web del citado Ministerio de Fomento vemos que, tanto la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) como la CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil) son organismo del citado ministerio y su máximo responsable no se entera.
Solo me queda recomendar al lector que saque sus propias conclusiones.
Quién quiera participar, puede hacerlo en la sección “Comentarios” o enviando un correo a minoriaabsoluta01@hotmail.com
Otras preguntas:
¿Barajas es seguro? “A esa pregunta no le puedo contestar a priori”. Entiendo que si. Barajas es seguro porque está diseñado según las normas internacionales”.
Los pilotos dicen que a veces se sienten presionados. ¿Eso afecta a la seguridad?
”La tripulación no debe ser interrumpida cuando prepara el vuelo. Desde que una tripulación se hace cargo de un avión, el comandante tiene plena autoridad para tomar las decisiones que tenga que tomar”
Da la impresión de que esta persona - máxima autoridad de la agencia de seguridad aérea – ha abierto el manual de usos y procedimientos de navegación y seguridad aérea y se ha limitado a leerlo para responder. Parece que el periodista no tuvo “suerte” cuando pensó en ella para hacer la entrevista.
Lo curioso es que en la misma página, se publican unas declaraciones del máximo responsable del Ministerio de Fomento en la que nos dice que: “si se hubieran cumplido antes las recomendaciones de los accidentes previos al de Spanair – el citado de 1987 de EE: UU y otro en Lanzarote de características similares, aunque si victimas - probablemente se pudiera haber evitado aquel”
Se lamenta, también, sobre la falta de toma de decisión para la puesta en marcha de las recomendaciones, “por parte de quien tiene la competencia para hacerlo”. Finalmente, se cuida mucho de recalcar que la competencia del Gobierno es estos casos es “facilitar a la comisión de investigación toda la información para que investigue las causas del accidente y eleve sus conclusiones”
Consultada la página web del citado Ministerio de Fomento vemos que, tanto la AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) como la CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil) son organismo del citado ministerio y su máximo responsable no se entera.
Solo me queda recomendar al lector que saque sus propias conclusiones.
Quién quiera participar, puede hacerlo en la sección “Comentarios” o enviando un correo a minoriaabsoluta01@hotmail.com
viernes, 21 de agosto de 2009
Homer Simpson & Mister Bean
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_4AjIj87L6YmLJa3a3E67Nc251-ibcTSU1Damd7fSs56SxjZvsKYRfNfLFON5YS8wyNJKeBUdI3CQYRh-oap-Wf14Bawz-_e-3tM5hmzD5cjU9dyb5hDUFx8fTc1E69CVMQ0lyKHYtoI/s320/MR.+BEAN+-+2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZgPiL35E1JxuZKBwcQ4HgYUGAwXcUasmt3RzSOKLZ82OsWlP_-WI0BD0sc_be6cB23Pq-qmFPC0g74AYoHMZd8SroWK5v44WZAbWbyw11ArsOmbZrurDzmzm5cyZ0F74ghb_RPETHCls/s320/HOMER+SIMPSON.bmp)
El sector financiero vuelve a estar de nuevo en el ojo del huracán. Dos años después del comienzo de la “crisis de confianza financiera”, cuando parecía que todo empezaba a ir por buen camino y los famosos “brotes verdes” comenzaban a florecer, los bancarios – empleados del banco - vuelven a hacer de las suyas.
¿Que puede ocurrir ahora peor de lo que ya tenemos encima, se preguntará el lector?
Sencillamente que los altos directivos que provocaron la crisis económica, y cuyas entidades tuvieron que pedir ayuda a los gobiernos para salvarse de la quiebra con dinero público, el de nuestros impuestos, no lo olvidemos, ahora comienzan a repartirse el BOTIN.
¿Cuál es el modus operandi, se preguntará el lector?
La respuesta es muy sencilla: Actuan como siempre lo han hecho, a cara descubierta, sin el menor pudor y con la connivencia de las autoridades.
Según publica Andy Robinson, en la edición de La Vanguardia del lunes 17 de Agosto, “tanto Wall Street como la City londinese han vuelto al business as usual”. Sus altos directivos se están repartiendo sobresueldos millonarios sin importarles ni admitir que esos bancos siguen funcionando, y ellos teniendo trabajo, gracias a las ingentes cantidades de dinero público que esas entidades han recibido de los contribuyentes.
Goldman & Sachs repartirá este año entre sus altos directivos y operadores financieros la cantidad de 11.000.000.000 $ (ONCE MIL MILLONES ), esto supone un 20% mas de lo que repartió en 2006, en plena burbuja inmobiliaria y financiera.
La aseguradora AIG (American Internacional Group), que tuvo que ser rescatada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pretende pagar entre siete y diez millones de dólares a su nuevo consejero delegado Robert Benmosche.
Bank of America, que ha recibido más de 40.000.000.000$ (CUARENTA MIL MILLONES) en ayudas públicas quiere pagar 7.000.000 $ a cada uno de sus ejecutivos.
La lista sería interminable y podría llegar a aburrir al lector.
¿Que explicación dan a todo esto?: El supuesto peligro de la fuga de talentos
Afirman que: Si los bancos de Wall Street no se muestran generosos con sus directivos - recordemos que la mayoría de ellos son los responsable de la crisis - estos se marcharán a la City, y si Londres no hace lo mismo se irán a New York.
Esta manera de justificar lo injustificable, supone además una increíble, pero cierta, tomadura de pelo.
Si Homer Simpson se va a un banco ingles y Mr. Bean a uno norteamericano, lo único que cambia es el lugar y las empresas donde trabajan esos "talentos". ¿Para que la necesidad de retenerlos?
¿Que puede ocurrir ahora peor de lo que ya tenemos encima, se preguntará el lector?
Sencillamente que los altos directivos que provocaron la crisis económica, y cuyas entidades tuvieron que pedir ayuda a los gobiernos para salvarse de la quiebra con dinero público, el de nuestros impuestos, no lo olvidemos, ahora comienzan a repartirse el BOTIN.
¿Cuál es el modus operandi, se preguntará el lector?
La respuesta es muy sencilla: Actuan como siempre lo han hecho, a cara descubierta, sin el menor pudor y con la connivencia de las autoridades.
Según publica Andy Robinson, en la edición de La Vanguardia del lunes 17 de Agosto, “tanto Wall Street como la City londinese han vuelto al business as usual”. Sus altos directivos se están repartiendo sobresueldos millonarios sin importarles ni admitir que esos bancos siguen funcionando, y ellos teniendo trabajo, gracias a las ingentes cantidades de dinero público que esas entidades han recibido de los contribuyentes.
Goldman & Sachs repartirá este año entre sus altos directivos y operadores financieros la cantidad de 11.000.000.000 $ (ONCE MIL MILLONES ), esto supone un 20% mas de lo que repartió en 2006, en plena burbuja inmobiliaria y financiera.
La aseguradora AIG (American Internacional Group), que tuvo que ser rescatada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pretende pagar entre siete y diez millones de dólares a su nuevo consejero delegado Robert Benmosche.
Bank of America, que ha recibido más de 40.000.000.000$ (CUARENTA MIL MILLONES) en ayudas públicas quiere pagar 7.000.000 $ a cada uno de sus ejecutivos.
La lista sería interminable y podría llegar a aburrir al lector.
¿Que explicación dan a todo esto?: El supuesto peligro de la fuga de talentos
Afirman que: Si los bancos de Wall Street no se muestran generosos con sus directivos - recordemos que la mayoría de ellos son los responsable de la crisis - estos se marcharán a la City, y si Londres no hace lo mismo se irán a New York.
Esta manera de justificar lo injustificable, supone además una increíble, pero cierta, tomadura de pelo.
Si Homer Simpson se va a un banco ingles y Mr. Bean a uno norteamericano, lo único que cambia es el lugar y las empresas donde trabajan esos "talentos". ¿Para que la necesidad de retenerlos?
A veces, la retención es el paso previo a la detención.
Esto plantea algunas cuestiones:
- ¿Quiénes mueven los hilos de verdad, los gobiernos o los bancos?
- ¿Por que los beneficios son privados y las perdidas hay que socializarlas?
- Si una gran mayoría de nosotros somos consciente de ello. ¿Que está ocurriendo? ¿Por qué permanecemos como ovejas?
- La clase política que permite esto. ¿Está siendo engañada? ¿Es parte interesada en el proceso?
- ¿Podría ocurrir esto en España?
- ¿Estará sucediendo ya?
Quién quiera participar, puede hacerlo en la sección "comentarios"o enviando un correo a minoriaabsoluta01@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)